Resumen de las preguntas y respuestas del DCS – Febrero de 2025

Tiempo de lectura: 4 minutos

En el vídeo «Preguntas y respuestas sobre DCS – Febrero de 2025», Wags de E Dynamics pone al día a los espectadores sobre los avances en el sistema de campaña dinámica de DCS, haciendo hincapié en su enfoque tanto en la IA estratégica como en la táctica. Explica la generación de órdenes de tareas aéreas (ATO) adaptadas a las condiciones del campo de batalla, con opciones para que los jugadores elijan misiones específicas automáticas o manuales. También se está desarrollando la IA de la fase terrestre, con atención a la logística y los enfrentamientos tácticos. La campaña dinámica prevista incluirá sistemas de gestión de recursos y una interfaz de usuario mejorada, pero su complejidad puede retrasar su finalización. En el debate también se trataron los futuros planes de producto de DCS, como el lanzamiento pendiente del Super Hornet, los avances en el Hellcat y las mejoras en el rendimiento de la RV. Aunque existen dificultades para acceder a materiales de referencia de aviones modernos como el F-35 o el Su-35, los desarrolladores aspiran a crear simulaciones de calidad a pesar de las limitaciones. Por último, el equipo aborda los retos actuales con el sistema de archivos de pista y su enfoque en la creación de nuevos aviones, incluidos el MiG-29 y el Su-25.

  • 00:00:00 En esta sección, Wags, de E Dynamics, comenta las últimas actualizaciones del sistema de campañas dinámicas de DCS y responde a algunas de las preguntas más apremiantes de los espectadores. Destaca el doble enfoque de la campaña dinámica en la IA estratégica y táctica, explicando cómo la IA estratégica genera órdenes de tareas aéreas (ATO) basadas en las condiciones y prioridades del campo de batalla. Wags destaca la flexibilidad que se ofrece a los jugadores con las opciones de generación automática o manual de ATO, lo que les permite especificar los tipos de misión y los focos geográficos. A continuación, describe los entresijos de las misiones aéreas, como la organización lógica de las operaciones aéreas y las capacidades de autoconservación de los vuelos de la IA. Además, Wags comparte sus conocimientos sobre el desarrollo en curso de la IA en la fase terrestre, haciendo hincapié en su detalle y fidelidad únicos a la hora de manejar diferentes escenarios de combate.

  • 00:05:00 En esta sección, el debate se centra en las mejoras y características que se están desarrollando para la Campaña Dinámica en DCS, especialmente en lo que respecta a las unidades terrestres. Los desarrolladores están trabajando en la mejora de las tácticas de la IA, como la utilización eficaz del mapa para la logística y los enfrentamientos, mediante la comprensión de la importancia estratégica de lugares como aeródromos y ciudades. También están haciendo hincapié en la posibilidad de crear batallas de distintas escalas, al tiempo que abordan los problemas de rendimiento mediante la agregación y desagregación de unidades en función de la proximidad del jugador. Además, la campaña incluirá un sistema logístico para producir y gestionar recursos, y se está trabajando en la interfaz de usuario. El lanzamiento de la Campaña Dinámica es muy esperado, y se espera poder mostrar algunos elementos a finales de año, aunque los desarrolladores reconocen la complejidad del proyecto. Por último, en respuesta a una pregunta sobre el desarrollo de un F-35 en lugar de un Super Hornet, aclaran que, aunque podrían crear el Super Hornet, prefieren terminar primero el Legacy Hornet para evitar reacciones negativas de la comunidad por no completar los proyectos existentes.

  • 00:10:00 En esta sección, el debate abarca varias actualizaciones clave y planes futuros para los productos DCS. Los desarrolladores expresan su intención de lanzar el Super Hornet con el radar APG 73, pero reconocen que no será inmediato. Presentan un informe sobre el progreso del Hellcat, indicando que el modelo externo y la cabina están terminados, mientras que se sigue trabajando en el modelo de vuelo y el sistema de daños, con la esperanza de que salga a la venta a finales de año. En cuanto al Teatro de Operaciones del Pacífico, mencionan colaboraciones con terceros, recalcando que no hablan en su nombre. Se ha dado prioridad a las mejoras para el rendimiento de la RV en general, en lugar de centrarse exclusivamente en la RV, lo que beneficiará a los usuarios de varios dispositivos, aunque siguen existiendo desafíos. Los desarrolladores reflexionan sobre la historia de Combined Arms y su deseo de crear una versión más refinada, reconociendo su creación inicial como demostración técnica para un cliente profesional. Por último, abordan las complejidades que entraña la investigación sobre el F-35, citando las dificultades para acceder a los manuales de vuelo y la exhaustiva investigación llevada a cabo durante dos años.

  • 00:15:00 En esta sección, el ponente responde a las preguntas sobre el desarrollo de una simulación del F-35 de DCS, aclarando que, aunque no será una representación 100% exacta del avión, se está trabajando en un modelo sólido basado en la investigación realizada entre 2012 y 2015. Expresan su confianza en ofrecer una buena representación de las misiones principales del F-35 a pesar de las preocupaciones de algunos críticos. El ponente también explica la limitada disponibilidad de información sobre otros aviones modernos, como el Su-35 o el Su-57 rusos, lo que restringe su desarrollo. Además, abordan el deseo de crear un modelo de helicóptero Blackhawk, señalando las actuales limitaciones de recursos debido a los proyectos en curso. La sección concluye con una discusión sobre el sistema de repetición, mencionando su propósito inicial como herramienta de depuración y sus limitaciones para misiones de mayor envergadura.

  • 00:20:00 En esta sección, el ponente discute las limitaciones del actual sistema de archivos de seguimiento en DCS, indicando que el desarrollo de un nuevo sistema sería un proceso complejo, desde cero, que implicaría una investigación significativa, que no se espera que se complete este año. Además, responde a las preguntas de los usuarios sobre la inclusión de más cazas rusos u orientales, confirmando que actualmente están centrados en el desarrollo del MiG-29 y de una versión actualizada del Su-25 para DCS, al tiempo que expresa las dificultades para obtener las referencias necesarias para aviones rusos modernos como el Su-35. El ponente concluye dando las gracias a la audiencia y expresando su esperanza de que los espectadores encuentren la información informativa y amena.

Descubre más desde Argavirtual Blog

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »